¿Cuándo debo buscar un sucesor para mi negocio?
Muchos negocios familiares se crean con la idea de forjar un eterno legado familiar para las futuras generaciones. Si la vida transcurre como uno espera, crecen la familia y el negocio, aparece un sucesor, comienzan los preparativos y se arma e implementa una serie de planes para la transferencia de la administración y el control. Pero la vida no siempre ocurre de la manera en que uno sueña. Las piezas clave del rompecabezas pueden haberse perdido, lo cual impone la búsqueda de planes alternativos. Esto es lo que ocurre con mayor frecuencia con los propietarios de negocios familiares, por eso es importante analizar las opciones lo más pronto posible.
La decisión sobre qué opción considerar depende de una serie de factores:
-
Disponibilidad de un sucesor.
En el caso de los negocios familiares, los hijos son candidatos para ser sucesores. En algunos casos, ninguno de los hijos surge como candidato elegible ni están interesados en continuar con el negocio. Es posible que los propietarios de negocios no encuentren a la persona externa adecuada para que venga y actúe como sucesor. -
Posición financiera del propietario.
Las circunstancias financieras del propietario pueden forzar la venta del negocio para contar con dinero durante el retiro o para cubrir otras necesidades financieras. -
Potencial de explotación de la empresa.
Algunos negocios tienen muy poco valor intrínseco o están atravesando dificultades económicas a raíz de las condiciones del mercado, lo que deprecia su valor y se vuelve una preocupación constante.
Cualquiera de estos factores, o una combinación de ellos, será determinante a la hora de ver qué opción considerar. Estas son algunas opciones para transferir su negocio:
Conviértalo en un asunto familiar
A menudo es la primera elección de muchos propietarios de negocios familiares y, si todas las piezas están en su lugar, esta opción ofrece la mejor oportunidad para continuar exitosamente el negocio. Requiere de mucha planificación por eso es mejor comenzar cuando sus hijos todavía son relativamente pequeños. Como parte de una estrategia de sucesión de un negocio familiar, tiene que haber un plan de desarrollo de múltiples etapas para los hijos candidatos, además de una manera objetiva de evaluar su progreso, su interés, su compromiso y sus competencias.
A medida que la familia y el negocio crecen, es importante elaborar planes de sucesión de la propiedad definitivos que incluyan objetivos claros, expectativas, roles, responsabilidades y plazos. El plan debe especificar cómo será la transferencia de la administración, el control y, por último, la titularidad. Sin eso, sus sucesores candidatos pueden perder el ánimo o sentir resentimiento. Es importante mantener su compromiso en un alto nivel al llevarlos por una línea del tiempo con puntos de referencia y logros que indiquen cómo está yendo la transición.
Salga de la familia
No es inusual que un negocio familiar recurra a un sucesor externo. En este caso, el propietario del negocio que quiere que el negocio continúe debe iniciar una búsqueda para identificar a un posible sucesor. La búsqueda puede comenzar dentro del negocio mismo si hay personas o socios clave que han demostrado su compromiso y competencias para ocuparse del negocio.
Si dentro del negocio no hay candidatos, entonces la búsqueda tiene que continuar afuera. Este es un camino mucho más complicado y, a menos que cuente con una red comercial bien desarrollada en su comunidad, normalmente los mejor es recurrir a un agente de Recursos Humanos profesional. Esto puede llevar algo de tiempo debido a que tendrá que ser tan meticuloso en la búsqueda y selección como necesario para encontrar a la persona con las habilidades y el compromiso que usted desea.
Prepare su mejor opción
Nunca es demasiado temprano para elaborar un plan de sucesión para su negocio. Los negocios que cuentan con una estrategia de largo plazo y son administrados de manera tal que pueden aumentar su valor, por lo general disponen de más opciones.