
Trabajar con un asesor financiero
Una persona trabajaba en el mismo lugar durante toda su vida adulta, vivía en la misma casa y tenía el mismo cónyuge. Además, en esos días un cónyuge podía sostener a la familia, pagar la universidad por lo general no significaba sacar una segunda hipoteca y las personas podían esperar retirarse con el Seguro Social y posiblemente con una pensión de la compañía.
Hoy, esos sueños y esperanzas no son diferentes. Como la mayoría de las personas, probablemente quiera comprar una casa, enviar a sus hijos a la universidad y retirarse con un ingreso cómodo. Pero el mundo se ha convertido en un lugar más complejo, especialmente cuando se trata de las finanzas. Tal vez ya esté trabajando con profesionales de las finanzas - un contador o un planificador de bienes raíces, por ejemplo - que lo asesoran en un área específica. Pero si quiere tener un plan financiero integral que le ayude a asegurar su futuro, puede beneficiarse con la experiencia de un asesor financiero.
Servicios que puede ofrecer un asesor financiero
Incluso si se siente competente como para desarrollar su propio plan, un asesor financiero puede ser una caja de resonancia de sus ideas y puede ayudarle a centrarse en sus objetivos, al usar su amplio conocimiento en áreas como planificación de bienes e inversiones. Más específicamente, un asesor financiero puede ayudarle a:
- Establecer objetivos financieros
- Determinar el estado de sus asuntos financieros actuales al revisar sus ingresos, activos y pasivos; evaluar su cobertura de seguros y su portafolio de inversiones; evaluar sus obligaciones impositivas; y examinar su plan patrimonial.
- Desarrollar un plan para cumplir con sus objetivos financieros que aborde sus debilidades financieras actuales y parta de sus fortalezas financieras.
- Recomendar productos y servicios específicos (muchos asesores están calificados para vender una amplia gama de productos financieros)
- Controlar su plan y periódicamente evaluar su progreso
- Ajustar su plan para ayudarle a alcanzar sus objetivos financieros en constante cambio y para adaptarse a los cambios en los mercados de inversión o en las leyes impositivas
Algunas ideas equivocadas acerca de los asesores financieros
Tal vez tenga reservas acerca de consultar a un asesor financiero porque no está seguro de qué esperar. Estas son las ideas equivocadas que la gente tiene con mayor frecuencia acerca de los asesores financieros, y la realidad:
- La mayoría de las personas no necesitan asesores financieros. Si bien es cierto que usted puede tener el conocimiento y la capacidad de administrar sus propias finanzas, el mundo financiero se vuelve cada vez más complejo. Un asesor financiero calificado tiene el conocimiento para ayudarle a atravesar el camino para lograr sus objetivos financieros.
- Todos los asesores financieros son iguales. Los asesores financieros no están regulados por normas estatales o federales uniformes, así que puede haber una disparidad considerable entre sus calificaciones y prácticas comerciales. Algunos se pueden especializar en una área como la planificación de inversiones, mientras que otros venden una variedad específica de productos, como los seguros. Un asesor financiero calificado por lo general ve las finanzas como un todo interrelacionado y puede ayudarle con la mayoría de sus necesidades financieras.
- Los asesores financieros solo trabajan para los ricos. Algunos asesores solo aceptan clientes con una cantidad mínima de activos para invertir. Muchos, no obstante, solo exigen que sus clientes tengan por lo menos un ingreso discrecional.
- Los asesores financieros solo están interesados en los planes integrales. Los asesores financieros por lo general prefieren aconsejar dentro del contexto de la situación actual de un cliente y los objetivos financieros generales. Pero los asesores financieros con frecuencia ayudan a los clientes con temas específicos como traspasar una cuenta de retiro o desarrollar un presupuesto realista.
- No vale la pena gastar en asesores financieros. Al igual que otros profesionales, los asesores financieros reciben compensación por sus servicios y es importante que usted comprenda cómo se les paga. Pero un buen asesor financiero puede ayudarle a ahorrar dinero y ganar más de lo que paga en honorarios.
¿Cómo es la compensación de los asesores financieros?
En lo que respecta a la compensación, los asesores se clasifican en cuatro categorías:
- Con salario. Usted le paga a la compañía para la que trabaja el asesor y la compañía les paga el salario a sus asesores
- Con honorarios. Usted paga un honorario según una tarifa por hora (para consejos específicos o plan financiero) o según un porcentaje de sus activos o ingreso
- Con comisión. El asesor recibe una comisión de un tercero por los productos que usted pueda adquirir
- Comisión y honorarios. El asesor recibe tanto comisiones como honorarios
Necesitará decidir qué tipo de estructura de compensación funciona mejor para usted según sus propias circunstancias personales.
¿Cuándo es el momento de consultar a un asesor financiero?
En muchos casos, un evento específico en la vida o una necesidad percibida pueden llevarlo a buscar la guía de un profesional de planificación financiera. Dichos eventos o necesidades pueden incluir:
- Casarse o divorciarse
- Tener un bebé o adoptar un hijo
- Pagar la educación universitaria de su hijo
- Comprar o vender un negocio familiar
- Cambiar de trabajo o profesión
- Planificar su retiro
- Desarrollar un plan de bienes
- Afrontar la muerte de su cónyuge
- Recibir una herencia o un golpe de fortuna financiero
En estas situaciones, un profesional financiero puede ayudarle a tomar decisiones objetivas en lugar de emotivas.
Sin embargo, no tiene que esperar hasta que suceda algo para consultar a un asesor financiero. Un asesor financiero puede ayudarle a desarrollar una estrategia integral para alcanzar sus objetivos financieros que no solo se anticipe a lo que necesitará para alcanzarlos, sino que también sea lo suficientemente flexible como para adaptarse a sus necesidades financieras en constante cambio.