¿Qué es un fideicomiso?

12 de diciembre de 2019Lectura de 7 minutos

Ya sea que quiera administrar sus activos o controlar la manera en que serán distribuidos tras su muerte, o planificar para casos de incapacidad, los fideicomisos pueden ayudarle a alcanzar los objetivos de su planificación de bienes. Su poder está en su versatilidad; existen muchos tipos de fideicomisos, cada uno con un diseño particular para un propósito específico. Si bien la Ley de Fideicomisos es compleja y abrir un fideicomiso requiere los servicios de un abogado con experiencia, estar familiarizado con los conceptos básicos no es tan difícil.

¿Qué es un fideicomiso?

Es una entidad legal que protege los activos en beneficio de otros. Básicamente, es como un recipiente con dinero o propiedades para otra persona. Puede incorporar cualquier tipo de activo en un fideicomiso, por ejemplo, efectivo, acciones, bonos, pólizas de seguro, bienes raíces y obras de arte. Los activos que elige incorporar al fideicomiso dependen en su mayoría de sus metas. Por ejemplo, si desea que el fideicomiso genere ingresos, puede incluir en él títulos que producen una renta como los bonos. O bien, si quiere que el fideicomiso cree un fondo de reserva que esté disponible para pagar impuestos sobre sucesiones al momento de su muerte o que sirva de sustento para su familia, puede financiar el fideicomiso con una póliza de seguro de vida.

Cuando abre y financia un fideicomiso, a usted se lo llama otorgante (o, a veces, fideicomitente o constituyente). El otorgante nombra a personas, conocidas como beneficiarios, quienes recibirán los beneficios del fideicomiso. Los beneficiarios normalmente son los familiares y seres queridos, pero puede ser cualquiera, incluso una organización benéfica. Los beneficiarios pueden recibir ingresos del fideicomiso o acceder al capital del fideicomiso, ya sea a lo largo de su vida o después de su muerte. El síndico es responsable de administrar el fideicomiso y los activos, y de distribuir el ingreso o el capital según los términos del fideicomiso. Según cuál sea el propósito del fideicomiso, puede nombrarse a usted mismo, nombrar a otra persona o a una institución, como un banco, para que actúe como síndico. Incluso puede nombrar a más de un síndico si lo desea.

Por qué crear un fideicomiso

Como los fideicomisos pueden utilizarse con múltiples propósitos, constituyen una herramienta de planificación de bienes popular. Los fideicomisos a menudo se utilizan para:

  • Minimizar los impuestos sobre sucesiones
  • Proteger los activos contra posibles acreedores
  • Evitar el gasto y la demora de validar su testamento
  • Preservar los activos para sus hijos hasta que sean mayores de edad (en caso de que usted muera cuando aún son menores de edad)
  • Crear un fondo de inversión que pueda ser administrado por corredores de divisas profesionales
  • Establecer un fondo para su propio sustento en caso de discapacidad
  • Pasar parte de su carga en impuestos a las ganancias a los beneficiarios en categorías impositivas más bajas
  • Ofrecer beneficios a organizaciones benéficas
El tipo de fideicomiso que se utilice, y los mecanismos de su creación, diferirán en base a los objetivos que quiera alcanzar. De hecho, es posible que necesite más de un tipo de fideicomiso para lograr todos los objetivos que se planteó. Y como algunas de las siguientes desventajas pueden afectarle, analice los puntos a favor y en contra de crear un fideicomiso con su abogado y especialista en finanzas antes de continuar:
  • Puede que resulte costoso crear y mantener un fideicomiso; hay que pagar honorarios del síndico, honorarios profesionales y gastos administrativos
  • Según el tipo de fideicomiso que elija, puede delegar parte del control sobre los activos en el fideicomiso
  • Mantener el fideicomiso y cumplir con los requisitos de notificación e inscripción puede tomar bastante tiempo
  • El ingreso que generen los activos del fideicomiso y que no se distribuya entre los beneficiarios del fideicomiso puede ser gravable a una tasa de impuesto a las ganancias más alta que su tasa individual

Las responsabilidades del síndico

El síndico del fideicomiso es un fiduciario, una persona que tiene una responsabilidad especial de lealtad respecto de los beneficiarios. El síndico debe actuar siempre en beneficio de los beneficiarios. Por ejemplo, el síndico debe preservar, proteger e invertir los activos del fideicomiso en beneficio de los beneficiarios. El síndico también debe mantener los registros actualizados y precisos, tener sumo cuidado y usar habilidades razonables al administrar el fideicomiso, invertir con prudencia los activos del fideicomiso y evitar mezclar los activos del fideicomiso con otros activos, en especial los propios. Un síndico sin conocimientos en la materia puede contratar a profesionales como abogados, contadores, corredores y representantes bancarios si considera que es necesario hacerlo. Sin embargo, el síndico no puede solo delegar las responsabilidades a otra persona.

Si bien muchas de las responsabilidades del síndico están establecidas en la legislación estatal, otras se definen en el documento del fideicomiso. Si usted es el otorgante del fideicomiso, puede ayudar a determinar algunas de estas responsabilidades al momento de crear el fideicomiso.

Fideicomiso en vida (revocable)

Un fideicomiso en vida es un tipo de fideicomiso especial. Es un documento legal que usted elabora en vida para poseer una propiedad, ya sea su casa, un barco o inversiones. La propiedad que se transfiere a través de un fideicomiso en vida no está sujeta a administración sucesoria; no recibe el mismo tratamiento que una propiedad incluida en su testamento. Es decir que la transferencia de la propiedad mediante un fideicomiso en vida no se retiene mientras el proceso de administración sucesoria está pendiente (que a veces demora hasta dos años o más). En cambio, el síndico transferirá los activos a los beneficiarios según las indicaciones que usted haya dado. La transferencia puede ser inmediata o, si desea postergar la transferencia, puede indicar que el síndico retenga los activos hasta un momento determinado, por ejemplo hasta que el beneficiario cumpla cierta edad o contraiga matrimonio.

El carácter revocable de los fideicomisos es lo que los hace atractivos. Usted mantiene el control; puede modificar el fideicomiso o incluso disolverlo en el transcurso de su vida. Los fideicomisos en vida también son privados. A diferencia de un testamento, un fideicomiso en vida no forma parte de los registros públicos. Nadie puede revisar los detalles de los documentos del fideicomiso a menos que usted lo autorice.

Los fideicomisos en vida también pueden usarse para proteger y administrar los activos en caso de que usted sufra una discapacidad. Si ya no puede seguir ocupándose de sus propios asuntos, su síndico (o un síndico de sucesiones) toma el control y administra su propiedad. Su síndico tiene la responsabilidad de administrar el fideicomiso según sus términos y siempre debe actuar pensando en lo que a usted más le conviene. En caso de que no existiera un fideicomiso, un tribunal podría asignar un albacea para que administre su propiedad.

A pesar de estos beneficios, los fideicomisos en vida tienen algunas desventajas. Los activos en un fideicomiso en vida no están protegidos contra acreedores y están sujetos a impuestos a las ganancias sobre la renta que se obtienen del fideicomiso. Además, el uso de un fideicomiso en vida no lo exime de los impuestos sobre sucesiones.

Fideicomisos irrevocables

A diferencia del fideicomiso en vida, un fideicomiso irrevocable no puede modificarse ni disolverse una vez que se creó. Por lo general no puede retirar los activos, cambiar los beneficiarios ni reescribir los términos del fideicomiso. Aun así, un fideicomiso irrevocable es una herramienta valiosa en la planificación de bienes. Primero usted transfiere activos al fideicomiso; los activos sobre los que no le interesa tener control. Es posible que tenga que pagar impuestos sobre donaciones por el valor de la propiedad cedida al momento de la transferencia.

Siempre que haya cedido el control de la propiedad, todo lo que esté incluido en el fideicomiso, además de todo el incremento del valor de la propiedad, queda fuera de sus bienes gravables. Eso significa que su última obligación tributaria sobre sus bienes puede ser menor, y así los beneficiarios recibirán más. La propiedad transferida a sus beneficiarios mediante un fideicomiso irrevocable también evitará la administración sucesoria. Como bonificación, la propiedad en un fideicomiso irrevocable puede estar protegida contra sus acreedores.

Existen diferentes tipos de fideicomisos irrevocables. Muchos cuentan con disposiciones especiales y se utilizan con fines especiales. Algunos fideicomisos irrevocables incluyen pólizas de seguro de vida o residencias personales. Incluso puede crear un fideicomiso irrevocable para que le dé un ingreso.

Fideicomisos testamentarios

Los fideicomisos también pueden quedar establecidos en su testamento. Estos fideicomisos no entran en vigencia hasta la validación del testamento. En ese momento, los activos que seleccionó para que sean transferidos a través del testamento pueden "pasar" al fideicomiso. A partir de allí, estos fideicomisos funcionan de forma muy similar a otros fideicomisos. Los términos del documento del fideicomiso rigen la manera en que los activos incluidos en el fideicomiso se administran y se distribuyen entre los herederos. Como usted participa en la definición de los términos del fideicomiso, estos tipos de instrumentos legales le otorgan cierto control sobre cómo se usan los activos, incluso después de su fallecimiento.

Temas

    Contenido relacionado