3 preguntas para hacer antes de adquirir un seguro

12 de diciembre de 2019Lectura de 4 minutos

El seguro es para protegerse. Aunque puede parecer algo simple, mucha gente dedica muy poco tiempo a analizar sus opciones de seguro para cerciorarse de tener el seguro que necesita al precio más razonable.

Estos son algunos tipos de seguro y otros puntos a considerar:

Seguro para propietarios de viviendas

Es prudente asegurar su vivienda y su contenido. Lo mejor es estar protegido por si ocurre una catástrofe. Elija una póliza que cubra el costo de reconstruir su casa si queda totalmente destruida. Revise el monto de tanto en tanto teniendo en cuenta la inflación. También verifique que la parte sobre "contenido" de su póliza sea suficiente. Una póliza que cubre el costo por reemplazar artículos es mejor que una que cubre el "valor en efectivo" de un artículo. Un lavavajillas de seis años puede tener un valor en efectivo de $200 pero reemplazarlo le costará $800. Mantenga un inventario actualizado de sus pertenencias y guarde una copia en su caja de seguridad.

Seguro para automóvil

Las pólizas para autos en general tienen tres partes:

  • La cobertura por colisión cubre el costo de reparar su auto después de un accidente. Elija una cobertura por colisión con un monto que refleje el valor de su auto. Si tiene un auto viejo o de poco valor, quizás hasta pueda dejar de lado esta parte de su póliza.
  • La cobertura integral cubre los daños a su auto por actos fortuitos como incendio, robo, granizo y vandalismo. Esta parte de la póliza en general es la menos costosa y debería ser en base al valor del auto. Recuerde que las aseguradoras no pagarán más que lo que vale el auto.
  • La cobertura contra terceros es absolutamente esencial. Cubre los daños provocados por su auto. Si provoca un accidente con su auto y lesiona a alguna persona o daña su propiedad, su seguro contra terceros pagará los gastos médicos de la persona lesionada y los costos de reparación. En general esta es la parte más costosa de la póliza y es obligatoria en la mayoría de los estados.

Seguro contra todo riesgo

La mayoría de las pólizas de propietarios de vivienda y automóviles ofrecen cierto nivel de cobertura para daños causados a terceros y su propiedad. Pero en esta época en que los jurados suelen otorgar grandes sumas por indemnización y los costos médicos aumentan cada vez más, una buena idea es contratar una póliza contra todo riesgo. Estas pólizas en general no son muy costosas (unos cientos de dólares por una cobertura de más de un millón de dólares) y la mayoría de las aseguradoras las ofrecen.

Seguro de salud

Cerciórese de tener un seguro de salud adecuado. La mayoría de los grandes empleadores lo ofrecen como parte de su programa de beneficios. Aunque quizás tenga que pagar parte del costo, un plan ofrecido a través de su empleador en general es menos costoso y tiene menos restricciones que una póliza que compre por su cuenta. Elija el nivel de cobertura que necesita, pero procure estar cubierto por si tiene gastos médicos importantes.

Seguro por incapacidad

La mayoría de los programas de beneficios de empleadores ofrece algún tipo de cobertura por incapacidad. Revise su programa para cerciorarse de que el monto sea suficiente. También vea los detalles (definición de incapacidad, período de espera y cualquier límite total) para garantizar que su póliza cubra todo lo que necesita. Si necesita una cobertura mejor, hable con un profesional de seguros o analice las pólizas ofrecidas por alguna organización profesional a la que pertenezca.

Seguro de cuidados a largo plazo

Algunos calculan que la mitad de los estadounidenses pasarán algún tiempo en un hogar de ancianos o algún establecimiento de este tipo antes de morir. Los costos de este tipo de atención pueden ser muy elevados y el programa Medicaid federal no cubrirá todos los gastos en los que pueda incurrir. En general, el mejor momento para empezar a pensar en una póliza de seguro de cuidados a largo plazo es al cumplir 50 años. Las primas son más elevadas para la gente mayor. Analice bien la póliza antes de comprarla para comprender bien qué es lo que cubre y por cuánto tiempo.

Seguro de vida

Antes de comprar un seguro de vida debe hacerse tres preguntas:

  • ¿Cuánto seguro necesito?
  • ¿Qué tipo de póliza es la mejor para mí?
  • ¿Dónde debería comprarla?

Para la mayoría de la gente el seguro de vida es simplemente una manera de garantizar que su cónyuge e hijos puedan seguir teniendo un estilo de vida decente. Muchos expertos sugieren que el principal sostén de la familia debería tener un seguro igual a 6 a 10 veces su ingreso anual. En la mayoría de los casos este dinero será suficiente como para que la familia viva al menos razonablemente cómoda. Si tiene niños pequeños u otras necesidades especiales, debería considerar otros montos.

También debe analizar detenidamente si le conviene comprar una póliza a término o una póliza de por vida con valor en efectivo. Las pólizas a término en general son muchos menos costosas, pero con las pólizas de por vida puede "acumular efectivo" en lo que dure la póliza. Es fundamental repasar las opciones con un asesor competente.

Por suerte puede acceder a un seguro de vida en varios lugares. Comience con su empleador. Muchos programas de beneficios de empleadores ofrecen una cobertura poco costosa. Cientos de compañías venden pólizas a término y de por vida.

La compañía de seguros

Siempre debe investigar a la compañía que ofrece la póliza antes de comprarla. Es fundamental que tenga estabilidad financiera y un servicio al cliente de calidad. Cuando termine necesitando el seguro, lo último que querrá es descubrir que es difícil tratar con la compañía o que su situación financiera no le permite darle los beneficios por los que pagó. Consulte en la Oficina de Buenas Prácticas Comerciales y busque los informes de calificación de aseguradoras que están disponibles en muchas bibliotecas o en Internet.

Deducibles

Al elegir un seguro para su vivienda, auto o de salud en general tendrá que decidirse por un nivel de deducible. El deducible es lo que paga antes de que la aseguradora comience a pagar. Mientras más alto el deducible, menor será la prima. Antes de comprar pregunte los niveles de primas de los distintos niveles de deducibles. Después evalúe el nivel de "riesgo" que está dispuesto a asumir. Quizá su prima pueda costarle hasta un 25% menos.

Temas

    Contenido relacionado